"Espero que disfruteis de la visita
a mi particular visión del mundo
y de los sonidos que lo componen.
Bienvenidos"

Mostrando entradas con la etiqueta sonido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sonido. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2010

Al mal tiempo, buena cara

Buenas a tod@s. Hoy me han comentado que con tanta lluvia y debido a diversos derrumbes han cortado varios accesos a las Alpujarras granadinas. Ésto me ha recordado una canción del segundo disco de Macaco. Aquí os lo pongo, y ya sabeis, al mal tiempo, ¡buena cara!

domingo, 3 de enero de 2010

Clara Rockmore (1911-1998)

Clara Rockmore fue la primera virtuosa de la música de la era de la electrónica. Históricamente el mundo de la música ha sido siempre un feudo masculino, aspecto este que en el campo de la electrónica se ha visto más acrecentado si cabe, tal vez por la idea aparentemente más cientifista que difunde, y que sólo en épocas muy recientes ha sido abordado sin prejuicios de género.

Es por ello todavía más trascendente la aportación de Rockmore en los años 30. Considerada la mejor thereminista de todos los tiempos, no recibió ninguna clase de instrucción sobre como interpretar un instrumento nuevo como el theremin, sobre el que no existía ningún método de interpretación establecido. Clara supo encontrarlo y lo desarrolló hasta el punto de convertirlo en el modo clásico de interpretarlo. Desde entonces, y han sido muchos los intérpretes de theremin, ninguno ha logrado adoptar una pose tan elegante, de tal complicidad con el instrumento, de simbiosis instrumento-intérprete, hasta entonces una característica sólo reservada a pianistas o violinistas. Por vez primera un instrumento electrónico poseía características sonoras y estéticas que sólo tenían los instrumentos acústicos y por fin la música electrónica había encontrado a su primera gran dama, a su primera gran diva.

Os dejo con su "Hebrew Melody". Sin palabras.

"El sonido no tiene pilila"

Navegando me encontré con este curioso artículo titulado "El sonido no tiene pilila", en el que entre otras muchas reflexiones acerca de la música y el sonido podeis encontrar frases como ésta: “El sonido rompe distancias, el ritmo provoca comunicación, el grito expresa sensaciones. La música, que es sonido, ritmo voz… Manifiesta y transmite sentimientos. Y los sentimientos no son ni masculinos ni femeninos: son humanos“. Realizado por Chiu Longina